Luis Mata, líder del Kairat Almaty: "El presidente estuvo preso y ahora no pone tanto dinero"

Abraham P. RomeroEnviado especial Almaty (Kazajistán)
Enviado especial Almaty (Kazajistán)
Actualizado
Un portugués, canterano del Oporto e internacional en categorías inferiores con su país, que termina jugando al fútbol en Almaty, casi en China, a 8.000 kilómetros de casa. Esta es la historia del lateral izquierdo Luis Mata, uno de los líderes del sorprendente Kairat Almaty, rival del Real Madrid esta tarde.
- ¿Cómo acaba un portugués en Almaty?
- Estuve cuatro años en Polonia y después, en enero de este año, tuve la oportunidad de venir aquí porque sabía que iban a jugar la previa de la Champions. Y si no jugabas Champions juegas Europa League o Conference, y yo nunca había en competiciones europeas, y me hacía ilusión. Aquí en el Kairat están un portugués y dos brasileños que me hablaron del club y la verdad que los centros de entrenamiento son increíbles. Yo jugué muchos años en el Oporto y son iguales. Es el único equipo del país que tiene estos centros de entrenamiento. Y luego la ciudad es muy moderna, bonita y segura. Estás lejos pero tienes todo. Y ahora la Champions es algo bueno para el país, la ciudad y el club.
- E imagino que jugar contra el Madrid es una ilusión tremenda.
- Sí, claro. Cuando piensas en la Champions, piensas en el Madrid. Es el equipo con más historia y más títulos en Champions. Y yo personalmente he crecido viendo al Madrid de Cristiano, para mí como portugués es un placer poder jugar contra el Madrid. Seguro que lo vamos a disfrutar e intentaremos hacer lo máximo para hacer historia.
- ¿Cristiano era su ídolo?
- Ha sido mi principal referencia. Me acuerdo muy bien cuando Cristiano empezó en el Sporting de Lisboa y en el Manchester United, pero los mejores recuerdos que tengo son de Cristiano en el Madrid, todos los años que jugó ahí. No tengo un ídolo como tal, pero mi principal referencia es Cristiano por todo lo que hizo. Yo jugué en las selecciones inferiores de Portugal y era la referencia. Por ejemplo, cuando vine a Kazajistán y dije que era de Portugal, siempre me decían «Cristiano, Cristiano». Es una referencia no solo en el fútbol.
- ¿Qué le dijo su familia cuando le llegó la oferta de Kazajistán?
- Estoy aquí con mi mujer y mi hijo, y mi mujer ahora está embarazada... Cuando hablas de Kazajistán nadie lo conoce, yo tampoco lo conocía, y piensas «uff»... Esos países de ahí como Irán, Afganistán... Piensas que es lo mismo. Pero después cuando empiezas a ver la ciudad, hablas con los compañeros y la gente de aquí, ves que es una ciudad muy diferente. Es muy parecido a una ciudad europea, te sientes un poco entre Europa y Asia, ¿sabes? Yo vivo en unas habitaciones muy modernas y mi hijo tiene dos años y va a la guardería en la que habla sólo inglés. Es todo seguro y bonito, de verdad. Tienes la montaña a 15 minutos, que es bonita, y la calidad de vida es buena. Cuando se lo dije a mi familia respondieron «¿a dónde nos llevas?». Pero después muy bien. Lo peor es la distancia con Portugal.
- ¿Cómo es la mentalidad futbolística de los kazajos?
- Aquí ya hay mucha gente de fuera. El kazajo es un poco cerrado y les encanta la parte física, muchas veces no piensan tanto en el fútbol. Pero en el Kairat intentan jugar bien. Somos muchos de fuera e intentamos cambiar la mentalidad. Tienes dos portugueses, dos brasileños, dos de Israel, uno de Rusia, uno de Bielorrusia, otro de Serbia... Tienes mucha gente de fuera con otras experiencias y eso ayuda mucho. Porque si juegas solo con kazajos el fútbol es más directo y físico, más guerrero. Ahora se empiezan a abrir más y ayuda que tenemos un traductor, porque los entrenadores no hablan muy bien inglés.
- El club hace unos años tenía problemas económicos, ¿no?
- Ahora mismo somos solo 14 equipos en la liga y el único que es privado es el nuestro. En el resto el estado pone el dinero. Por eso creo que somos más organizados. Lo que pasó hace unos años fue que el presidente estuvo dos años preso por algunos temas, por fraude fiscal o alguna cosa así. Antes, en 2021, el club ponía todavía más dinero que ahora. Por ejemplo, aquí jugaron Kerzhakov, ex del Arsenal, o el brasileño Vagner Love. Jugadores que ganaban mucho dinero y ahora mismo creo que el presidente, después de estar en la cárcel, ya no pone tanto dinero como ponía. Pero con lo que estamos haciendo la gente inteligente que hay dentro del club, van a venir mejores jugadores. Estamos haciendo historia.
elmundo